Información geográfica

La isla de La Gomera es una de las ocho islas que conforman el archipiélago de las Islas Canarias, que se encuentra al noroeste del continente africano, entre las latitudes 27° 37’ y 29° 25’ norte y las longitudes 13° 20’ y 18° 10’ al oeste de Greenwich.
La Gomera es una isla de origen volcánico, con una antigüedad de unos 12 millones de años. Es pequeña, de 378 km2 y su punto más álgido está en el Alto de Garajonay, con 1487 metros de altura.
Está dividida administrativamente en seis municipios (Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso), siendo su capital San Sebastián de La Gomera, y su población alcanza los 22.000 habitantes.
La mayor parte de la superficie de la isla está cubierta por una abundante vegetación, barrancos y valles repletos de bosques de laurisilva. Frondosos bosques, valles sobrecogedores, un clima suave durante todo el año, pueblos encantadores y una magia difícil de encontrar en cualquier otro lugar del mundo, que hacen de La Gomera un rincón diferente en el que el turista puede disfrutar de una experiencia única. La isla tiene el atractivo añadido de haber una escasa distancia entre la costa y el monte, teniendo ambos en común la paz y tranquilidad que se respira.
Su geomorfología está marcada por la erosión, especialmente evidente en sus característicos valles de Hermigua y Vallehermoso, barrancos y formaciones geológicas como la Fortaleza de Chipude, los Roques de Agando, Zarcita, Ojila, Las Lajas o Los Órganos.
El alisio es el principal protagonista de la climatología. Su actuación hace que la humedad y las lluvias sean más evidentes en la zona de barlovento respecto a sotavento, y contribuye a mantener viva la característica laurisilva y el fayal-brezal de la isla. Además de ser el responsable de la lluvia horizontal, donde el choque entre las nubes bajas o la bruma con la vegetación, producen esas “precipitaciones” dentro del bosque.