Información social

La Isla ha sabido conservar a lo largo de su historia un paisaje indescriptible labrado por la erosión durante más de dos millones de años, dominado por la majestuosa laurisilva, que sus habitantes cuidan con mimo y dedicación, como ha certificado la UNESCO con la declaración de La Gomera como Reserva Mundial de la Biosfera.
El Parque Nacional de Garajonay es su joya más preciada. Para los amantes de la naturaleza, la mejor experiencia posible pasa por adentrarse en su interior para descubrir paisajes difíciles de imaginar. El bosque de El Cedro despertará los sentidos de quien lo visite y le permitirá descubrir un rincón único en pleno contacto con la naturaleza. Este Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una verdadera reliquia del Terciario y referente mundial en la conservación de la laurisilva, un tipo de bosque que poblaba la cuenca del Mediterráneo hace millones de años y que tiene su último gran reducto en la Isla. En total, el 33% de la superficie de la isla está protegida y cuenta con un total de 16 espacios naturales y lugares de interés científico, mientras que su patrimonio natural engloba a un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla.
Las fiestas tradicionales son otro de los puntos fuertes a nivel social de la isla, y en ellas el pueblo ha mantenido sus costumbres y el folclore. Una de las más reconocidas a nivel regional son las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla; las Fiestas Colombinas, que conmemoran el paso de Cristóbal Colón por La Gomera antes de su partida hacia América.
La gastronomía es una de las joyas de La Gomera, y ha estado sustentada por los principales productos de la isla como son el gofio, el queso, la fruta, el vino, la carne y el pescado. Otros atractivos culinarios del territorio colombino son el almogrote y la miel de palma, los máximos exponentes de la gastronomía gomera.